Desarrollo sostenible
Se llama desarrollo sostenible aquél desarrollo que es capaz de satisfacer las necesidades actuales sin comprometer los recursos y posibilidades de las futuras generaciones. Intuitivamente una actividad sostenible es aquélla que se puede mantener. Por ejemplo, cortar árboles de un bosque asegurando la repoblación es una actividad sostenible. Por contra, consumir petróleo no es sostenible con los conocimientos actuales, ya que no se conoce ningún sistema para crear petróleo a partir de la biomasa. Hoy sabemos que una buena parte de las actividades humanas no son sostenibles a medio y largo plazo tal y como hoy están planteadas.
Principales retos que plantea el desarrollo sostenible
Así, se plantean los grandes problemas planetarios siguientes:
- Superpoblación y desigualdades
- El incremento del efecto invernadero
- Destrucción de la capa de ozono
- Humanización del paisaje
- Preservación de la biodiversidad
- La erosión, la desertización y la destrucción de la selva

Y a escala local:
- El sistema productivo
- El agua
- Los residuos domésticos
- Suministro energético
- El sistema de transportes
Desarrollo integral
Es un concepto muy discutido, hablamos de países desarrollados, subdesarrollados, no desarrollados, desarrollo integral etc.
Se identifican muchas veces el concepto con la riqueza material, tecnología y cultura.
1. Busca la manera que la economía se mantenga o mejore el sistema ambiental.
2. La economía mejore la calidad de vida de todos
3. Usa los recursos eficientemente.
4. Promueve el reciclaje y realización.
5. Pone su confianza en el desarrollo.
6. Restaura los ecosistemas.
7. Promueve la autosuficiencia social.
O B J E T I V O S:
- Proteger la capa de ozono.
- Estabilizar los suelos.
- Salvaguardar la diversidad biológica de la tierra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario